lunes, 13 de marzo de 2017

Video: Experiencia entrevista consular CD Juarez, México.

Hola chic@s Un saludo de nuevo desde Florida.

El día de hoy realice mi primer vídeo donde les comparto mi experiencia personal en mi entrevista consular en Cd. Juarez, México. Espero les guste y les sea de ayuda a todas esas personas que se encuentran en el mismo proceso. 

Les agradezco ser parte de mi aventura fuera de mi país de origen. 


No olviden dejar sus comentarios.


lunes, 20 de febrero de 2017

Posibles preguntas Entrevista Consular


Hola chic@s. Un saludo de nuevo desde Florida. 




Como les había comentado anteriormente el proceso de la aprobación de petición tarda aproximadamente de 3 a 6 meses, y es recomendable que en ese tiempo de espera comenzar a prepararnos para la entrevista consular ya que es muy importante ir preparados con toda la documentación y sobre todo listos para cualquier pregunta que nos realicen contestando en todo momento con la verdad, demostrando seguridad y que la relación es de verdad y de buena fe.
Les dejo un listado de 50 posibles preguntas que pueden realizar el día de la entrevista y al final unos tips para el día de tu entrevista. 


50 Posibles preguntas para el día de la entrevista consular para visa K-1 
  1. ¿ Cual es el tu nombre completo? 
  2. ¿Dónde naciste? 
  3. ¿Cuál es tu nacionalidad?
  4. ¿Cuántos años tienes? 
  5. ¿ A que te dedicas?
  6. ¿Has estado alguna vez en los Estados Unidos? En caso afirmativo, ¿con qué visa? ¿Cuánto tiempo y dónde se hospedó en los Estados Unidos en ese viaje? ¿Se quedó más tiempo?
  7. ¿Tiene parientes en los Estados Unidos? 
  8. ¿Algunas vez has sido arrestado por algún delito en tu país o en los Estado Unidos? En caso afirmativo explica 
  9. ¿Ha sido patrocinado para el visado K-1 antes? 
  10. ¿Has estado casado antes? 
  11. ¿Está usted divorciado formalmente? 
  12. ¿Porque razón no se desarrollo su matrimonio anterior? 
  13. ¿Tienes hijos? ¿Qué edad tienen? ¿Lo acompañarán o se unirán más tarde? 
  14. ¿Cuál es su nombre completo del novio/prometido? 
  15. ¿Cuál es la fecha de nacimiento de su prometido? 
  16. ¿Dónde nació tu prometido? 
  17. ¿Dónde vive su prometido? 
  18. ¿Vive su novio en un apartamento o en una casa? ¿Su fiancé alquila o posee? ¿Cuándo su novio compró esa casa? ¿Cuánto tiempo ha vivido su prometido? ¿Dónde vivió su prometido antes de eso? ¿Su novio vive con sus padres?
  19. ¿Dónde viven sus padres? 
  20. ¿Cuál es su ocupación de su prometido?
  21. ¿ Donde estudia/trabaja tu prometido? 
  22. ¿Cuál es su salario su prometido?
  23. ¿ Tu prometido y tu tienen una buena relación? ¿Tienen peleas o desacuerdos? ¿ Como lo solucionan? 
  24. ¿Qué tipo de comida le gusta / no le gusta a tu prometido? 
  25. ¿Cuántos hermanos tiene tu novio? 
  26. ¿Alguna vez has conocido a los hermanos u otros parientes de tu prometido? 
  27. ¿Ha estado casado alguna vez su prometido?
  28. ¿Cuándo se divorció su prometido o se anuló el matrimonio?
  29. ¿Por qué no se desarrolló tu matrimonio anterior? 
  30. ¿Su prometido tiene hijos? ¿Qué edad tienen? 
  31. ¿Viven los niños con su prometido? ¿Cual es el acuerdo de custodia?
  32. ¿En qué idioma habla con su prometido? 
  33. ¿Ha sido arrestado su prometido? 
  34. ¿Cómo y dónde se reunieron los dos? Describa en detalle.
  35. ¿Cuánto tiempo de relación tiene con su prometido? 
  36. ¿Cuándo se reunió usted en persona? 
  37. ¿Cómo se ha mantenido en contacto con su prometido (por chat / teléfono / correo electrónico)?
  38. ¿En qué idioma se comunican usted y su novio?
  39. ¿Cómo y cuándo le propusieron matrimonio? 
  40. ¿Qué te gusta de tu prometido? 
  41. ¿Alguna vez conociste a los padres de su prometido? ¿Por qué o por qué no?
  42. ¿Tu novio ha conocido a tus padres? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuándo / dónde nacieron? 
  43. ¿Has conocido a los hijos de tu prometido? ¿Por qué o por qué no? ¿Su novio ha conocido a sus ¿Por qué o por qué no? No tiene hijos
  44. ¿Te ha visitado tu prometido en tu país? ¿Has visitado a tu prometido en los Estados Unidos?
  45. ¿Conoces a alguno de tu los amigos de tu prometido? 
  46. ¿Cuál es tu religión y la religión de tu prometido? 
  47. ¿Cuáles son sus planes de boda?
  48. ¿Su familia podrá asistir a la boda ? ¿Y si no pueden ir a los Estados Unidos para la boda? 
  49. ¿ Tu y tu prometido planean tener hijos? ¿Cuantos hijos planean tener? 
  50. ¿ Amas a tu prometido? 
* En mi experiencia personal el cónsul fue muy amable y incluso me pregunto el significado de mi nombre y de donde era 

Damaris: Significa mujer casada y se encuentra en el libro de Hechos de la biblia. Casualidad?? Fue un momento donde ambos nos reímos. 

Mi entrevista duro aproximadamente 5 minutos y fue muy relajada. Solo tuve un momento de nervios cuando se quedo como por un minuto revisando y clickqueando su computadora, al terminar me dijo las palabras mas emocionantes... SU VISA FUE APROBADA, sonreí moderadamente y enseguida me explico el siguiente paso.    


Tips para el día de tu entrevista 
Documentos: El primer tip es reunir toda la documentación solicitada y asegurarte de llevarla el día de la entrevista. Revisa unos días antes las veces que sean necesarias hasta estar 100% seguro. De esa manera sentirás confianza y reduces los nervios 

Si no hablas ingles, no te preocupes el entrevistador te preguntara si hablas ingles, de no hacerlo, dejale saber y continuara la entrevista en español.Como vestir: Revisa el clima para el día que tenas la cita y decide como vestir cuidando que sea una vestimenta formal sin llegar a lo elegante. Viste como si fueras a una entrevista de trabajo. 
Fuera nervios: Es normal sentir nervios el día de tu entrevista ya que depende de esta decisión el futuro de nuestra relación. Lo mas importante ante la entrevista es mostrar seguridad y confianza al contestar la peguntas las cuales están basadas en la evidencia que mandaste.
Recuerda que la intención principal por la cual quieres viajar a los Estados Unidos es porque quieres estar junto a la persona que amas. No contestes cosas como "en mi país no tengo trabajo" o "Los estados Unidos es un mejor lugar para vivir" ya que pensaran que el objetivo de casarte es porque solo quieres permanecer en los Estado Unidos, mejor puedes contestar lo siguiente " Quiero entrar a los Estados Unidos porque ahí vive el hombre que amo etc. ya que el objetivo de la entrevista es demostrar que te casas por amor. 

Antes de cualquier pregunta incluso del saludo el entrevistador te hará hacer jurar que dices toda la verdad levantando tu mano derecha y contestado "Si, lo Juro" 

Gracias por darme la oportunidad de compartir mi experiencia y revivir momentos emocionantes los cuales fueron de mucho trabajo duro, búsqueda de información, momentos de desesperación, ahorro de dinero para el viaje etc. A pesar de todo valió la pena y les deseo mucha suerte en sus procesos. 

Damaris Michels (a si me encuentran en Facebook)  

lunes, 6 de febrero de 2017

Documentos: Antes de la entrevista Visa K-1

Gracias por visitar de nuevo mi blog. Un saludo desde Florida.
Como podan imaginarse el hecho de tener una petición aprobada es un pequeño pero gran paso para nuestro proceso. Recuerden que el tiempo de procesamiento del formato I-129 es aproximadamente 3 hasta 6 meses desde que envías la petición hasta que recibes la decisión final.
El Centro Nacional de Visas (NVC) les dará un número de caso el cual puedes verificar en la pagina de USCIS, y enviará la petición a la Embajada o Consulado de EE.UU. de tu país para la entrevista consular.

¿ Que hago después que mi I-129 es aprobada?

La Unidad de Visas de Residencia enviará las Instrucciones para los solicitantes de visa K1/K2 por medio de una carta de notificación. Esta carta contiene las instrucciones sobre como aplicar para la visa K1 e incluso orientación sobre documentos adicionales que debe ser llenados antes de la entrevista. Asegurarse de seguir estrictamente cada una de las indicaciones, de lo contrario, el no hacerlo podría originar un retraso en el proceso e incluso generar que se pierda la oportunidad de vivir y trabajar en los Estados Unidos.

Una vez que se recibe esta carta se deben obtener los siguientes documentos de esta lista que correspondan a su caso, pero NO los envíe a la oficina. Llévelos a la Sección Consular el día de su entrevista.

1) Completar la forma DS-160 en linea https://ceac.state.gov Es importante que selecciones el consulado que se te indica en la carta de instrucciones. Las visas K-1 en México se procesan únicamente en el consulado de los Estados Unidos en Ciudad Juarez.
Imprimir la hoja de confirmación para el día de tu entrevista.

2) Pago de Tarifa de procesamiento por el importe de $265 dolares para el derecho de entrevista.

3) Certificado de Nacimiento original y su traducción al ingles del solicitante de visa K1.En el certificado deberá constar la fecha y lugar de nacimiento y el nombre de los padres.

4) Certificado de Divorcio únicamente si estuvo casado anteriormente. Presentar certificado de matrimonio y prueba de terminación del mismo por ejemplo , certificado de defunción, sentencia de divorcio o anulación del matrimonio. Los mismos requisitos se aplican al peticionario.

5) 2 fotografías a color tomadas recientemente (no mas de 6 meses) tamaño pasaporte

6) Pasaporte vigente con por lo menos 6 meses de validez posterior a la fecha de la emisión de la visa.
7) Formulario I-134(Afidávit de Soporte) este formulario es con el fin de demostrar que el solicitante de visa tiene patrocinador y no se convertirá en una carga pública mientras permanezca en los Estados Unidos el cual debe ser llenado por el peticionario Estadounidense.

8) Certificado Antecedentes Penales del país de residencia actual. Las personas que hayan sido arrestadas por algún delito en cualquier país (incluyendo los Estados Unidos) o que tengan cualquier antecedente penal/judicial deberán presentar copias de TODOS los documentos relacionados con el caso, aunque luego se hayan beneficiado por una amnistía u otro acto de clemencia o aunque la persona haya sido declarada inocente o los cargos hayan sido retirados.

9) Evidencia de la relación que demuestren su vínculo con la persona que lo solicita. Estas pruebas pudieran ser cartas, fotografías, cuentas de teléfono y/u otras pruebas que consideren valida y que demuestren la relación o vínculo. Es recomendable que la pareja asistan juntos a la entrevista.

10) Examen Medico Cuando se prepara para la entrevista, los solicitantes necesitarán programar y completar el examen médico. Antes de que se emita la visa de inmigrante o visa K1, cada solicitante,debe someterse al examen médico que debe ser realizado por médicos autorizados. Haga planes para asistir a su examen médico por lo menos uno o dos días antes de la cita programada para su entrevista consular. USCIS no regula las tarifas que cobran los médicos designados por realizar un examen. Las tarifas varían según el médico.El costo de las vacunas es adicional al del examen médico.

Si se le ha entregado su examen médico para que lo lleve a su entrevista, NO ABRA el sobre sellado. Si usted abre el examen médico, usted tendrá que solicitar y pagar por un nuevo examen médico. Durante el examen médico, es importante que usted responda honestamente a todas y cada una de las preguntas que el personal de la clínica le haga. Si en el transcurso de su entrevista de visa, el funcionario consular descubre que usted omitió o tergiversó su información médica, usted tendrá que solicitar y pagar por un nuevo examen médico.
Para lo solicitantes que viven en la Ciudad de México deben acudir obligatoriamente a la clínica autorizada ubicada en la Colonia Juarez, Ciudad de México.

Pueden haber instrucciones adicionales para reunir los documentos necesarios para la entrevista de visa K1. Revise las instrucciones específicas de la Embajada/Consulado de EE.UU en tu país.


No olviden compartir su opinión y dejar sus comentarios

Damaris



miércoles, 18 de enero de 2017

Forma I-129F, Petición para prometido (a) extranjero(a)


Bienvenidos una vez mas a mi blog. Les saludo desde Florida. 

Hoy hablaremos de los pasos a seguir para presentar la Forma I-129F, Petición para prometido (a) extranjero(a). 



El primer paso para la obtención de una visa K-1 es que el prometido estadounidense, someta a través de correo, un Formulario I-129F Petición para prometido(a) extranjero ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

El USCIS envía la petición (si esta es aprobada) al Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado, el cual luego se encarga de remitirla a la Unidad de Visas de Residencia del Consulado del país del prometido extranjero. En el caso de México, únicamente atienden este tipo de visas en el Consulado de los Estados Unidos en Ciudad Juarez. La Unidad de Visas de Residencia le enviará las Instrucciones por medio de una carta (Forma I-797C Notificación de Acción) para visa K1/K2. 
Las visas K-2 van dirigidas a hijo(a)s de un solicitante de visa prometido(a) K-1.

Algo muy importante antes de empezar con el llenado, recuerden que todos los formularios son gratis. Muchos sitios Web que no son del gobierno ofrecen formularios de inmigración. Algunos le permiten descargarlos pagando una tarifa. Estos sitios Web no están afiliados con USCIS, y tal vez no tengan las versiones oficiales más recientes de los formularios.

¿Cuales son los documentos que debemos enviar?

1) Forma I-129 Petición para prometido (a) extranjero(a). Este formato lo debe llenar el prometido Estadounidense con los datos solicitados en el mismo, proveyendo información verdadera, completa y correcta. MUY IMPORTANTE la firma original y fecha de peticionario en dicho formato.

2) Cheque o Money order por la cantidad de $535 dolares a nombre de "U.S. Department of Homeland Security". Recuerden que las tarifas tienden a cambiar a partir del 23 de Diciembre de cada año, por eso es muy importante que si estas enviando tu solicitud en Diciembre, lo realices antes del 23 de Diciembre o en su defecto verificar los cambios en las tarifas.

3) 2 Formatos G-325A Biographic Information. Un formato para el peticionario Estadounidense y otro para el prometido Extranjero proveyendo información verdadera, completa y correcta. Las firmas originales del peticionario Estadounidense y el prometido extranjero en su respectivo formato.

4) Certificado de Nacimiento del peticionario Estadounidense (únicamente si este nació en los Estados Unidos). Si el peticionario estadounidense es naturalizado se debe adjuntar certificado de Naturalización o certificado de ciudadanía según sea el caso.


5) Certificado de Nacimiento del prometido extranjero acompañado de la traducción certificada en Ingles.

6) Certificado de tener la plena libertad de casarse. En este caso solo aplica si alguno de los prometidos estuvieron casados anteriormente. Adjuntar evidencia de haber terminado su anterior matrimonio, ya sea con copia del certificado de divorcio o de defunción, según sea el caso.


7) Evidencia de intención de casarse. Esta es una declaración que los prometidos intentan casarse dentro de los 90 días posteriores que el prometido extranjero entre con un visa K-1 a territorio Estadounidense.

Les envió un ejemplo de la carta que yo adjunte:

I, (nombre del peticionario Estadounidense), am legally able and willing to marry (nombre del prometido extranjero), and plan do so within 90 days of her arrival to the United States.


Damaris and I met on the 14th of August 2014 at a party while we both worked at Six Flags Magic Mountain..... (breve descripción de como se conocieron y los planes que tienen en el futuro para contraer matrimonio)

Should you have any questions regarding any of this, please feel free to call me at (teléfono del peticionario Estadounidense), or send me an email at (e-mail del peticionario Estadounidense).

Importante no olvidar firmar esta declaración.


8) Evidencia de la relación. Estas pueden ser cartas enviadas, fotografías juntos, tickets de algún lugar que visitaron juntos, boletos de avión o pases de abordar de viajes realizados con el fin de encontrarse el uno al otro etc. Esta evidencia debe incluir una carta indicando las fechas exactas que se conocieron en persona. Asegurarse que al adjuntar dicha carta, se demuestre que se conocieron en persona por lo menos una vez dentro de 2 años antes de presentar su petición.

9) Pasaporte y Visa del prometido Extranjero: El pasaporte debe incluir las hojas de los sellos de entrada y salida del país si estas fueron para visitar a tu pareja. En el caso de los que cuenten con una visa de Turista o algún otro tipo de Visa, incluir una copia de la misma.

10) Pasaporte del peticionario Estadounidense. Únicamente si el pasaporte cuenta con sellos de entrada y salida del país si estas fueron para visitar a tu pareja.


11) 2 fotografías estilo pasaporte. Una fotografía del peticionario Estadounidense y una fotografía del prometido extranjero, sin retoque o filtros tomadas dentro de 30 días antes de presentar su petición. En la parte de atrás de cada fotografía, usando una pluma, escribir el nombre completo de quien corresponde.    

12) *Forma G-1145 e-notification of Application/Petition Acceptance. Esta forma es opcional si requieres una confirmación vía e-mail cuando USCIS acepta tu aplicación. Es muy recomendable anexarla para darle seguimiento en tiempo real a tu caso. En caso de anexarla, adjuntala como la primera hoja de tu aplicación.

13) *Formulario G-28 Notificación sobre Comparecencia como Abogado o Representante Autorizado. Este formulario se llena únicamente si un abogado o representante este llevando tu caso e incluye información sobre su elegibilidad para actuar en representacion del solicitante o peticionario.  

14) Check List de los documentos enviados. Es recomendable realizar un carta dirigida a USCIS relacionando los documentos enviados en forma de check list. 
Ejemplo: 

Tho whom it may concern. 

Enclose you will find my Form I-129F and supporting documents. 
Contents Include: 

1) 

2) 
3) 
etc... (incluir todos los documentos enviados en la petición)

Copies of documents submitted are exact photocopies of unaltered original documents, and I understand that I may be required to submit original documents to a immigration or consular official at a later date. 


Sincelery 

(Nombre del peticionario Estadounidense) 

Dirección de Envió una vez que tu paquete esta armado.

Para entregas del servicio postal:
USCIS
P.O. Box 66051
Dallas, TX 75266

Para entregas por FedEx, UPS y DHL:
USCIS
Attn: I-129F
2501 South State highway 121 Business
Suite 400
Lewisville,TC 75067


Antes de enviar la documentación asegúrense de los siguientes puntos importantes

  • Los formatos de USCIS se llenan a mano o por computadora a tinta negra. 
  • Cualquier documento enviado en lengua extranjera tiene que estar acompañado de una completa traducción al Ingles, por medio de un traductor certificado. Les recomiendo un perito traductor, ya que estos tienen sellos federales autorizados.
  • Asegurarse de firmar y poner la fecha en los formatos originales en el espacio "Firma del solicitante" ya que USCIS rechaza cualquier Formulario que no esté firmado y devolvérselo para su firma demorará el procesamiento de su solicitud. Las copias o mecanografías de firmas no son aceptables. 
  • Descargar las mas recientes ediciones de cada uno de los formatos, las cuales se encuentran en la pagina de USCIS y son totalmente gratuitas. 
  • Si necesitas mas espacio para completar cualquier información en los formato de USCIS,adjunta una hoja a continuación del mismo, indicando en la parte posterior de la misma tu nombre completo y la parte y el inciso al que haces referencia  así como firma y fecha en cada hoja anexa. 
  • Proveer información completa y correcta. De no hacerlo, el trámite de su petición se puede retrasar o usted puede ser encontrado inelegible para una visa, que de otra forma tal vez hubiera sido aprobada.

Información adicional:  

Proceso Inicial: Una vez que USCIS acepte el formato I-129F se encargara de verificar la información y la evidencia enviada. De no llenar toda la información o no cumplir con la evidencia requerida USCIS podría negar tu formato. 

Requerir mas informacion: USCIS podría requerir adicional informacion, evidencia de la inicial enviada, o algún documento extra ya sea en original o copia. 

Verificar estatus: USCIS te notificara por medio del formato I-797C Notificación de Acción, que tu petición ha sido recibida y se encuentra en proceso, en dicha notificación se te asignara un numero de caso el cual puedes acceder al estatus de tu caso en tiempo real desde la comunidad de tu caso. 


Decisión Final: La decisión final de tu caso se te notificara por medio del formato I-797 Notificación de Acción. En caso de ser aprobado se te enviara las instrucciones a seguir para tu entrevista en la Embajada o Consulado de tu país.  

Tiempo de procesamiento: El tiempo de procesamiento para la decisión final es aproximadamente  de 3 hasta 6 meses desde que envías la petición hasta que recibes la decisión final. 

Cambio de domicilio: Si has cambiado de domicilio durante cualquier proceso migratorio, debes informar a USCIS indicando tu nueva dirección por medio de la pagina web o contactando telefónicamente. 

Les deseo mucho éxito en su proceso inicial y espero que la informacion sea de mucha ayuda. 
No olviden compartir su opinión y dejar sus comentarios 

Damaris 





sábado, 14 de enero de 2017

Visa de Prometido (K1) . Por donde empezar


Un saludos de nuevo desde Tampa Florida. 


El día de hoy les compartiré mi experiencia de como empezar con el proceso de Visa K-1 y que es lo que tengo que tomar en cuenta antes de dar este importante paso.  



Para comenzar. ¿Que una Visa K-1 y quien es elegible para obtenerla?


La visa K1 o visa de prometido es un documento o tipo de visa que te permite entrar de manera legal a los estados unidos con el fin de contraer matrimonio con un ciudadano estadounidense.

Es muy importante que tengas una relación de buena fe con un ciudadano americano que tiene la intención de casarse contigo una vez que llegues a los Estados Unidos. 

Antes de empezar el proceso, te sugiero que tu y tu prometido platiquen sobre los siguientes importantes puntos.

1) Hacer una lista sobre los costos del proceso y establecer si son capaces de pagarlos. Los costos generalmente son los siguientes: 

  • Petición del prometido $ 535 dolares 
  • Examen Medico obligatorio $ 190 dolares o su equivalente en moneda nacional. Los solicitantes de visa K-1 son alentados a obtener la vacunas requeridas bajo la ley de inmigración de Estados Unidos. Aunque dichas vacunas no se requieren para la emisión de la visa K-1, serán requeridas cuando el estatus se ajuste al de residente permanente legal. 
  • Cita para entrevista de la Visa $265 dolares (no reembolsable) 
  • Ajuste de estatus $1,140 dolares (una vez que ya estas en los estados unidos)
  • Petición para cancelar condiciones de la residencia $680 dolares (dos años después de estar en los estados unidos)
  • Otros costos pueden incluir costos de traducción y fotocopias, tarifas para obtener documentos requeridos para la solicitud de visa (tales como pasaporte, certificados de conducta, certificados de nacimiento etc), y gastos de viajes a la Embajada o Consulado de los Estados Unidos para la entrevista. Los costos varían dependiendo del país y el caso


Nota Importante: Los costos enlistados pueden variar dependiendo del año en curso. 



2) Decidir contratar un abogado o asesoría legal para ayudarles con los tramites
En mi caso decidimos NO contratar un abogado y realizar el tramite nosotros mismos. Toma en cuenta que tendrás que buscar mucha información por todas la fuentes posibles. 
Si decides contratar un abogado asegúrate que sea una persona de confianza y con amplia experiencia en los tramites migratorios. 

3) Durante todo el proceso de solicitud y entrevista para una visa usted debes decir la verdad y proveer información completa y correcta. De no hacerlo, el trámite de su visa se puede retrasar o usted puede ser encontrado inelegible para una visa, que de otra forma tal vez hubiera sido aprobada.

4) El ultimo punto y el mas importante, ambos tengan mucha paciencia y no se desesperen. Normalmente los tramites son tardados en algunos casos, a mi me tomo medio año para realizar el proceso y autorización de la visa. 

Requisitos para obtener una visa K-1
Para obtener una Visa K-1 tendrás que demostrar que: 

  • El peticionario es ciudadano estadounidense 
  • Tienen la intención de casarse con su prometido(a) después de 90 días de ingreso a Estados Unidos 
  • Si hubiesen estado casados anteriormente, demostrar haber terminado legalmente por medio de divorcio su anterior matrimonio y tener la plena libertad de casarse con su prometido  
  • MUY IMPORTANTE: Se conocieron en persona por lo menos una vez dentro de 2 años antes de presentar su petición. 
  • Evidencia de la relación con tu prometido, pueden ser cartas enviadas, fotografías juntos (pueden imprimir fotos de capturas de pantalla si realizan algún tipo de videollamada),  tickets de  algún lugar que visitaron juntos. En mi caso yo visite a mi prometido varias veces en los estados unidos con mi visa de turista y el me visito en la Ciudad de Mexico, por lo cual presentamos nuestros boletos de avión o pases de abordar.  También recuerdo que varias veces me envió flores por medio de una agencia online enviaflores.com y guardamos todos los comprobantes de pago, así como yo también compre cosas en su cumpleaños por medio de amazon.com Para presentar evidencia tendrán que ponerse muy creativos. 

Comparte tu opinon y no olvides dejar tu comentario.
Damaris








viernes, 13 de enero de 2017

Bienvenidos a mi nuevo blog



Bienvenidos a mi nuevo blog. Un especial saludo desde Tampa Florida. 
Gracias por darme la oportunidad de compartir mi experiencia con ustedes, latinas, hispanas o esposas de extranjeros residentes en Estado unidos
Espero se unan a este blog y podamos compartir nuestro diario proceso de adaptación a esta nueva cultura, nuestros sentimientos, tropiezos y  la nueva vida de matrimonio que hemos decidido iniciar que ya en sí  es todo un reto y aun más con alguien de lenguaje y cultura distintos. 
También les daré algunos consejos basados en mi experiencia, relacionados a los tramites migratorios para obtener primeramente la visa de fiancee, ajuste de estatus, greencard, nacionalización etc. 


Mi nombre es Damaris, tengo 27 años y soy originaria de la ciudad de México. 
Actualmente tengo 2 meses felizmente casada y vivo en Tampa Florida con mi esposo Alex. El es Estadounidense, o como nosotros les decimos "gringo". 
Nos conocimos en California en el verano de 2014. Yo viaje hacia los Estados Unidos por primera vez con una visa de estudiante (Visa J-1)  en un programa de intercambio internacional llamado "Work and Travel"  
Trabajábamos juntos (pero en diferentes áreas) en SixFlags Magic Mountain en California. Algunos de nuestros amigos en común hicieron una fiesta de despedida (ya que el programa terminaba y regresaban a su país de origen, Ecuador). Nosotros estábamos en la misma fiesta (fiesta a la que me negaba a ir, pero mi mejor amigo me convenció) y empezamos a hablar de nuestros amigos y de mi experiencia trabajando en Estados Unidos. El trataba de hablar español ya que mi Ingles no era muy bueno y yo le ayudaba para de alguna manera entendernos el uno al otro.Al siguiente día me mando una solicitud de amistad en Facebook y así fue como empezó todo

Me gustaría conocer sus experiencias y opiniones que son muy importantes para mi. 




Con Cariño 
Damaris